Sheinbaum critica la estrategia de seguridad de Calderón: “¿Quién declara una guerra en su país?”

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, respondió de manera contundente a los comentarios del expresidente Felipe Calderón, quien respaldó su estrategia de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum dejó claro que no comparte el enfoque de Calderón en materia de seguridad, calificando como irresponsable su decisión de declarar una “guerra” contra el crimen organizado.
“Guerra significa permiso para matar. Lo he dicho varias veces: las leyes quedan en segundo plano, hay un estado de excepción. Usó al ejército sin un marco legal y autorizó ‘matar en caliente’. Es una de las peores decisiones que se han tomado en nuestro país en los últimos años”
sentenció Sheinbaum, refiriéndose al inicio de la guerra contra el narcotráfico durante el mandato de Calderón.
Calderón respalda la estrategia de Sheinbaum
En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Felipe Calderón reconoció que Sheinbaum heredó una crisis de violencia provocada por los cárteles y respaldó su enfoque para combatirlos. “El error gravísimo en México fue permitir que los criminales tomaran el control de zonas del país. Creo que el gobierno de la presidenta hace bien en corregir esto y enfrentarlos”, expresó el expresidente.
Calderón destacó que, independientemente de las diferencias discursivas, respalda la decisión de Sheinbaum de no permitir que los cárteles operen con total impunidad en el país.
La estrategia de Sheinbaum: inteligencia y resultados
La estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, diseñada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, prioriza el fortalecimiento de las áreas de inteligencia y la reactivación de herramientas clave como la Plataforma México. El enfoque también incluye la detención de líderes criminales y el decomiso de drogas, con énfasis en el fentanilo.
En estados como Sinaloa, donde se vive una ola de violencia tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, las autoridades han intensificado sus operativos. Además, el gabinete de seguridad presenta cada dos semanas un informe sobre los avances en estas acciones, reforzando su compromiso con la seguridad pública.
Opiniones divididas
Mientras Sheinbaum continúa defendiendo su estrategia, marcada por un enfoque en la inteligencia y el fortalecimiento institucional, las críticas a la “guerra contra el narcotráfico” iniciada por Calderón reavivan el debate sobre las decisiones en materia de seguridad que han moldeado el panorama actual del país.